lunes, 29 de junio de 2009
Contaminación del Suelo
domingo, 28 de junio de 2009
Alerta del plan de contaminación mar
Barcelona, 28 jun (EFE).- La fase de alerta del Plan Especial de Emergencias por Contaminación Accidental de Aguas Marinas en Cataluña (CAMCAT) continúa activada en la zona de Tarragona, según informa esta tarde Protección Civil.
El CAMCAT se activó ayer a causa de la detección de una mancha de crudo al sur del puerto de Tarragona.
Durante toda la noche diferentes embarcaciones han llevado a cabo tareas de limpieza, mientras que esta mañana, un medio aéreo de Salvamento Marino ha sobrevolado la zona y ha constatado que se ha reducido la dimensión de la mancha, que en la actualidad tiene una longitud de 300 metros y se encuentra a 4,5 millas mar adentro, sin que haya afectación en las playas.
Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo y cinco de Repsol continúan trabajando en esta área para eliminar el vertido, mientras se prevé que a última hora de la tarde un medio aéreo haga una ruta de reconocimiento para poder hacer una nueva valoración de la situación.
De momento se desconoce el origen de la mancha, aunque ya se han tomado unas muestras, que se han enviado a Madrid, para determinar su composición. EFE.
La naturaleza contamina: Flatulencia
Por ejemplo, los ganados vacuno y ovino emiten directamente gases nocivos como un subproducto de la digestión, debido a sus problemas de flatulencia. El ganado vacuno emite en concreto importantes cantidades de metano que es unas 20 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de infecto invernadero.

El origen de este gas reside en que las vacas poseen microorganismos en su aparato digestivo que le ayudan a asimilar los alimentos (generalmente hierba) a través de un proceso fermentativo que emite gas.
Las vacas y ovejas, por supuesto, emiten el metano de forma natural. Pero la ganadería es una industria, una empresa humana, y como tal es muy eficiente, por ello las concentraciones atmosféricas de metano han aumentado en un 150 por ciento respecto a hace 250 años. Según los expertos el ganado es responsable, aproximadamente, del 20% de las emisiones totales mundiales de metano. La producción de estos gases es dispar; Nueva Zelanda, produce el 43% mundial del metano de origen biológico, Canadá produce el 1%…
En concreto en Nueva Zelanda entre ganado bovino y ovino suma unos 50 millones de cabezas, mientras que su población es de apenas 4 millones de habitantes. Es además Nueva Zelanda uno de los países que en su día suscribió el protocolo de Kyoto, y como tal intenta dar solución a este problema de contaminación causado por su ganado. Varias son las opciones que han contemplado, comenzaron por cobrar a los ganaderos un impuesto especial en relación con las flatulencias de su ganado, pero tras descartar esta actuación como solución eficaz, en la actualidad investigan como modificar el hábito alimenticio del ganado para disminuir esas flatulencias. Un científico belga ha desarrollado un aditivo alimenticio a base de aceite de pescado que corta las emisiones en un 50% en ovejas. Un grupo australiano ha desarrollado una vacuna contra los microorganismos responsables de dichas flatulencias. Y un equipo en Gales trabaja en un ácido orgánico que prevendría la formación de metano en el estómago de la vaca.
También en California empieza a preocupar este problema, las últimas pruebas realizadas en ganaderías de vacas californianas, ponen de relieve que estos animales contaminan el aire más que los coches modernos, incluso más que los camiones pequeños, debido a sus problemas de flatulencia. Pero hay que tener en cuenta, que por otro lado, los vehículos emiten graves contaminantes como el monóxido de carbono y óxido nitroso que las vacas no producen.
Con todo, el problema del calentamiento global y la contaminación no es sólo de origen ganadero, las medidas que se tomen en este sentido, serán sólo soluciones parciales al gran problema que suponen estos fenómenos, además la emisión de metano no es tan preocupante como los niveles de dióxido de carbono de nuestra atmósfera, estos sí constituyen un grave problema que las autoridades deben tratar de resolver con urgencia antes de que sea demasiado tarde.
El agua y sus contaminantes
CONTAMINACION DEL AGUA: Se denomina contaminación del agua a cualquier actividad natural o humana que modifique sus condiciones naturales.
Cómo se contamina el agua
Podemos distinguir entre contaminación natural y contaminación humana.
Hay procesos de contaminación natural del agua, producidos de forma inevitable por las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo, una erupción volcánica, una gran tormenta, la descomposición de materia orgánica en un pantano, un escape natural de petróleo desde su yacimiento, etc., son procesos que pueden contaminar el agua.
Pero la verdadera preocupación viene de la contaminación humana, que es capaz de transformar totalmente los medios acuáticos.
Cuando los seres vivos usan el agua, la devuelven al medio con menos calidad, pero la naturaleza dispone de mecanismos que le restituyen su pureza, para que pueda ser utilizada de nuevo. Los seres humanos vertimos a los medios acuáticos grandísimas cantidades de residuos, que hacen imposibles los procesos de reciclaje y depuración naturales de las aguas. Por eso muchos medios acuáticos están contaminados.Por eso debemos tener mas conciencia ambiental para cuidar el agua y no contaminarla porque de ella depende nuestro existir ya que todos los seres vivientes no pueden mantenerse vivos sin consumir agua.
viernes, 26 de junio de 2009
Contaminacion Visual!!
jueves, 25 de junio de 2009
Alerta Contaminacion Del Aire
La contaminación del aire es algo que nos perjudíca a todos y es por eso que debemos tenerlo presente en todo momento.A continuación explicaremos algunos causante de este fenómeno:
Emisión de humos: Los vehículos motorizados, las industrias, especialmente fundiciones y procesadoras de pescado, y las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire ingentes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana. El humo de los vehículos motorizados contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y plomo. El CO es altamente tóxico para los animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce anemia.
Malos olores: Las basuras, las deposiciones y ciertas fábricas, como las de harina de pescado, emiten sustancias pestilentes, que constituyen la contaminación por malos olores.
Emisión de aerosoles: Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas de tamaño muy pequeño y de velocidad de caída despreciable, por lo que permanecen suspendidas en la atmósfera por periodos muy largos. El humo, el polvo, la ceniza volcánica, los freones, los óxidos de azufre y nitrógeno, y otras sustancias, son aerosoles. Las partículas más grandes (más de cinco micrones) son filtradas por la nariz y los bronquios. Las de tamaño menor penetran a los pulmones y allí pueden ser retenidas. Las partículas mayores se adhieren a la piel y a los vestidos ensuciándolos. La actividad industrial moderna produce enormes cantidades y variedades de aerosoles, que amenazan la salud de los humanos y el hábitat, por las modificaciones en la constitución de la atmósfera, como en el caso de la capa de ozono. Los freones, compuestos químicos en base a clorofluorocarbono, descomponen el ozono y disminuyen la protección contra los peligrosos rayos ultravioleta.
En conclusión este tipo de contaminación nos destruye poco a poco porque nos deja indefensos a los rayos ultravioletas y a la vez genera enfermedades pulmonares y cutáneas.
martes, 23 de junio de 2009
Contaminación sonora
Un mal del que muchos limeños no toman conciencia de su peligro es la contaminación sonora. Un estudio del Taller de Investigación Sonora en Radio (Isonar), de la Universidad de San Martín de Porres, reveló que en varias calles de la capital se registran niveles de ruido muy por encima de los 55 decibeles, límite máximo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Cuando el ruido ambiental supera ese nivel, se convierte en una amenaza para la salud que puede llegar a producir la pérdida de la capacidad auditiva, la alteración del sistema nervioso y generar estrés. Con la ayuda de un sonómetro tipo 2, que registra los sonidos con un margen de error de (+)(-) 4 decibelios, los integrantes de Isonar señalaron que los niveles máximos de ruido se encuentran principalmente en el Centro de Lima.Mientras que en la Alameda Chabuca Granda se registró un máximo de 107 decibelios, en la esquina de las avenida Paseo de la República y Grau se alcanzó un máximo de 102 decibelios.Del mismo modo, en la puerta de la Biblioteca Nacional, en la cuarta cuadra de la avenida Abancay, se alcanzó 98,2 decibelios mientras que en la misma vía, pero a la altura del Congreso de la República, se registró un máximo de 92 decibelios.Cabe señalar que de acuerdo con los diferentes estudios existentes en el Perú, se estima que entre un 85% y 90% del ruido nocivo y molesto producido en la ciudad proviene básicamente del parque automotor.En trujillo también en el centro de la ciudad la contaminación es fuerte pero el actual alcalde de Trujillo está haciendo campaña contra esta contaminación y a puesto en aplicación una multa por usar excesivamente la bocina del carro. A continuación un claro ejemplo de contaminación entre Abancay y Junín en lima:
sábado, 20 de junio de 2009
Responsabilidad empresarial
En una oportunidad la señora Rosario Fenández (Ministra de justicia del Perú) dijo que la mayoría de personas decían y esperaban que los que sufran esto serían los hijos de nuestros nietos pero nos damos cuenta que no es así, los que estamos sufriendo los efectos de la contaminación somos nosotros, por lo cual la Ministra de justicia pide que las empresas tengan o consigan tecnologías limpias que garanticen la conservación del ecosistema. El Perú ya lleva más de 5 años haciendo campañas de cuidado del ecosistema para las empresas que no tienen el mínimo respeto por el medio ambiente pero la mayoría de estas se refugian en que no tienen mucho dinero y que en un futuro obtendrán algo para contraarrestar la contaminación que ellos hacen, pero hasta que suceda eso ya no habrá marcha atrás y nos estaremos lamentándonos todos y no podremos cambiarlo. A continuación les mostraremos el video de la conferencia por el medio ambiente:
viernes, 12 de junio de 2009
Increíble pero CIERTO
El calentamiento global es un fenómeno que nos preocupa cada día más a todos, debido a que su avance está modificando cada uno de los aspectos naturales de nuestro planeta, con inefables consecuencias a corto y largo plazo.
Dentro de los cuales tenemos como: el cambio del patrón del clima que causa sequías, aumenta el riesgo de fuegos arrasadores y tormentas más intensas; efectos a la salud con la propagación de enfermedades; el calentamiento del agua lo cual provoca el derretimiento de los glaciares, el crecimiento del nivel del mar y por consiguiente la muerte de muchos animales que tienen como este por hábitat entre ellos los osos polares.
En el transcurso de los años, las actividades humanas han ido generando que los gases que afectan la atmósfera aumenten, haciendo aumentar el calentamiento del planeta.
¡¡LAS SOLUCIONES AL CALENTAMIENTO GLOBAL ESTAN A NUESTRO ALCANCE, NO SIGAMOS DESTRUYENDO EL PLANETA DONDE VIVIMOS!!
Leia Mais…miércoles, 10 de junio de 2009
Matanza de animales por dinero
Recientemente unos investigadores encubiertos hicieron recorridos en granjas peleteras chinas, y se dieron con la sorpresa de que habían muchos animales vivos en jaulas y otros que luchaban desesperadamente por sobrevivir a los crueles golpes que los trabajadores de esta granja les daban. Ellos cortaban la piel del animal comenzando por las extremidades inferiores para luego pisar sus cuellos y cabezas y asi permitir un corte limpio.
Cuando la piel es finalmente sacada, los cuerpos sangrientos y desnudos son arrojados en un montón, donde yacen los cuerpos de los demás animales que sufrieron esta cruel muerte; algunos todavía agonizaban en el montón con una respiración cada vez más débil.
Uno de los investigadores registró como un perro mapache que se encontraba en el montón de cadáveres tuvo la suficiente fuerza para levantar su ensangrentada cabeza y mirar hacia la cámara.
Esto es una nueva demostración de la crueldad del ser humano, que se cree superior a todas las especies animales y es por eso que suceden este tipo de hechos en nuestro planeta.
ADVERTENCIA: Las imágenes que se dan en el siguiente video son fuertes y pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
martes, 9 de junio de 2009
Tala de Árboles y Ecosistema
lunes, 8 de junio de 2009
ODM en el Perú
Las metas en este objetivo son: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente; reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable; mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020.
El Perú es uno de los países con peor cobertura de agua en Sudamérica (un tercio no tiene acceso a agua potable). Esta cifra no promete mejorar con el tiempo; por el contrario esta se verá disminuida por el calentamiento global (que, entre otras consecuencias, está haciendo que nuestros glaciales retrocedan veinte metros anualmente).
Además debemos sumarle la poca importancia que se le da al desarrollo sostenible en nuestro país, y a la falta de políticas de Estado claras en materia medioambiental. Como vemos, no hay un panorama muy alentador en el cumplimiento de este objetivo.
Realidad de la Oroya
José Renato Cépeda Gutiérrez
La Oroya es la décima ciudad más contaminada del mundo y es la primera de Latinoamérica. Todo esto se debe a la fundición que ejerce su acción lucrativa en esta ciudad. Esta acción extractiva perjudica no sólo al medio ambiente, sino también a las personas de ese pueblo.
La empresa DOE RUN, que es la empresa que se encuentra contaminando en la Oroya, dijo que iba a controlar la fuerte contaminación de su fábrica; pero ya han pasado 12 años y, hasta ahora, no se puede observar resultados. Resulta difícil precisar cómo disminuir esta cantidad de atentados contra la naturaleza y los pobladores.
Así la principal actividad económica sea la minera, el gobierno debe aplicar sanciones drásticas contra esta empresa; pero el actual gobierno no se atreve a enfrentar a estas mineras contaminadoras por el motivo de ser la principal fuente de ingresos gubernamentales.
A continuación, les presentaremos un reportaje que muestra la realidad de la Oroya y los llamados que hacen algunos niños que quieren que se respeten sus derechos a una vida sana: